Azken aste hauetan Sergio Pardo, Alaves-eko jokalaria, gure artean dago Gorputz Hezkuntza klaseetan.
Irakasle izateko praktiketan ari da eta bere lehengo klaseak gurekin egin ditu. Futbolean aditua denez, kirol honi buruz asko dauka guri erakusteko.
Bideotxo hau jaso dugu . Zalantzarik gabe, irakasle ona izateko bidean dago.
Para aprender a utilizar la brújula y leer el mapa es necesario practicar. Los siguientes ejercicios nos permiten practicar sin necesidad de salir al campo.
Con la siguiente aplicación podrás practicar las nociones básicas sobre el uso de la brújula y la lectura del mapa. Se proponen cuatro ejercicios para realizar con la brújula y tres sobre el mapa. Haz click en "comenzar" e intenta realizar los ejercicios correctamente. ¡No te lo pierdas! Nota: Este ejercicio repercute en la evaluación. Solicita a tu profesor la identificación del curso y la clave de acceso. Cada vez que termines un ejercicio no te olvides de hacer click en el botón "Salir"
Y recuerda que una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar la orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.
Este otro es un ejercicio propuesto por la web de Trail-O de Italia trailo.it
El Trail-O es una disciplina de la orientación indicada para las personas con dificultades para el desplazamiento y que habitualmente se mueven en silla de ruedas. Los participantes realizan un recorrido por camino transitable en silla y desde unos puntos tienen visibles un número determinado de balizas que el participante debe identificar aquella que tienen dibujada en el mapa. En competición, además del número de aciertos durante el recorrido, se cronometra el tiempo de toma de decisión en algunos de los puntos.
El juego consiste en identificar la baliza representada en el centro del círculo dibujado en el mapa. Antes de cada pregunta se puede leer el número de balizas que hay en la imagen y el número de respuestas que se deben dar. Las balizas se identifican de izquierda a derecha alfabéticamente (A, B,C...). La opción Z (Zero) corresponde a "sin balizas en la posición correcta". Cada respuesta incorrecta penaliza con 45 segundos (para los juegos con 3 respuestas) o 30 segundos (para los juegos con 5 respuestas). Se sumarán todos estos segundos al tiempo necesario para responder a todas las preguntas.
Nota: El mapa se dibuja para el juego y la escala y la distancia pueden no corresponderse con la realidad. El mapa está orientado según se vé la foto y la brújula indica el punto cardinal Norte. Se puede ver el paso del tiempo hasta un límite de 140 segundos. Al finalizar se pueden ver las soluciones: Todas las balizas se dibujan en color rojo/negro y las balizas en verde/blanco son los controles de respuesta "Zero".
En el cuadro azul se puede ver la puntuación obtenida. Los ejercicios "Élite" son diferentes: Tienen una única tarea y 30 segundos para responder.
Pensar y correr es el lema de este bonito deporte que consiste en realizar recorridos buscando puntos marcados en un mapa y con la ayuda de una brújula. Un deporte en el que se hace realidad la fábula de la tortuga y la liebre, porque en este deporte no gana el más rápido sino el que mejor se orienta.
En este tema aprenderemos a interpretar mapas; desde los mapas más sencillos hasta los mapas más difíciles. Empezaremos dentro del gimnasio, donde seguro que alguno se pierde, para más tarde orientarnos en el patio y en los parques de nuestro entorno. Al final, cuando aprendamos a orientar correctamente el mapa y a utilizar la brújula, procuraremos hacer una salida al Parque Provincial de Garaio para hacer una carrera de orientación.
Aquí puedes ver un vídeo realizado por Kimu en el que se explica cómo es este deporte:
Para conocer los detalles sobre este deporte y ser hábiles en la lectura del mapa y el uso de la brújula, puedes descargarte los apuntes sobre este tema:
Una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.
En este tema aprenderemos a patinar realizando correctamente las técnicas básicas del patinaje: Paso patinador, frenados, paso cruzado, slalom, cambios de dirección, patinaje hacia atrás y la superación de pequeños obstáculos mediante el salto.
También aprenderemos a mantener nuestros patines en perfectas condiciones: sustitución de piezas desgastadas, ruedas, limpieza y engrase.
Conoceremos las diferentes modalidades que se basan en el patinaje: fitnes, rampa, patinaje en hielo, velocidad, patinaje artístico, hockey, etc.
Por último, conoceremos cual es la normativa sobre la circulación de patinadores por la vía pública y las recomendaciones para poder hacerlo con seguridad.
El objetivo final es dominar adecuadamente el patinaje para poder realizar una salida de patinaje por la ciudad.
Expresiones como "doblar la pierna" y "estirar el brazo", tan utilizadas por muchos, no son correctas ya que ni la pierna se puede doblar ni el brazo se puede estirar. Las expresiones correctas son "flexionar la rodilla" y "extender el codo".
El senderismo, especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente en cada país.
Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales , utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos.
En este tema conoceremos las características de este tipo de senderos, su señalización y los medios y materiales necesarios para poder disfrutar del medio ambiente a través de sus senderos así como las medidas a tener en cuenta para caminar por el monte con seguridad.
Por nuestro entorno existe un importante sendero: el llamado GR 38 o ruta del vino y el pescado. Una ruta comercial entre Oion y Bermeo utilizada para transportar el vino hacia el Norte y el pescado hacia el Sur.
Este vídeo realizado en euskera nos aporta algunas imágenes de este bello sendero.
Para completar el tema, realizaremos una salida para conocer este sendero desde Laguardia hasta el Puerto del Toro. Y si las fuerzas nos acompañan, ascender hasta la cima de La Cruz del Castillo.
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras de diferentes magnitudes físicas.
Esta unidad didáctica pretende introducirnos a la capacidad física que que menos cansa desarrollar: La Flexibilidad
Aprenderemos en qué consiste, en qué se basa y sus sistemas de desarrollo.
Antes de comenzar con el desarrollo de la resistencia, es conveniente que conozcas lo importante y cotidiano que puede ser estirarnos para mejorar la flexibilidad:
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras de diferentes magnitudes físicas.
Esta unidad didáctica pretende enseñar cuáles son estas capacidades físicas para más adelante conocer sus métodos de desarrollo o entrenamiento.
Antes de comenzar con el tema te vendrá bien recordar de qué sistemas consta nuestro cuerpo.
Echa un vistazo a los apuntes sobre el tema para poder hacer el trabajo correctamente y recuerda que debes de entregarlo al profesor antes del 26 de Octubre.
¡RECUERDA! Ésta es una manera que te ayudará a la hora hacer los dibujos: Cómo dibujar monigotes
El calentamiento es una parte fundamental antes de comenzar a realizar un ejercicio físico de manera intensa.
En este tema aprenderemos a realizar un calentamiento de manera correcta, para evitar lesiones y conseguir un mejor resultado en la actividad que pretendemos realizar.
Para comprender mejor el tema, puedes servirte de estos vídeos:
Y para afianzar los contenidos sobre el tema, puedes practicar con los siguientes ejercicios interactivos:
Abre el ejercicio y comienza el test después de pulsar el botón "download original":
Para valorar la condición física de los jóvenes Europeos en edad escolar se creó hace unos años la batería de tests físicos EUROFIT.
Este conjunto de tests contiene pruebas que evalúan cada una de las capacidades físicas básicas: Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
Para conocer cómo se realiza cada una de ellas y comprobar la tabla de resultados adaptados a cada edad, puedes acceder desde aquí al tema:
Los resultados obtenidos por cada alumno los tratataremos en un sencillo programa informático que trazará una línea con nuestro estado de forma.
Unos puntos altos en la línea expresará buenas capacidades físicas y una línea suavizada y sin picos será propia de una persona físicamente equilibrada.
Al comienzo del curso veremos cómo es nuestra línea y al final del curso comprobaremos cómo ha evolucionado.
¿Quieres calcular tu condición física con Eurofit?