Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO. Mostrar todas las entradas

EJERCICIOS VIRTUALES DE ORIENTACIÓN

Para aprender a utilizar la brújula y leer el mapa es necesario practicar. Los siguientes ejercicios nos permiten practicar sin necesidad de salir al campo.

Con la siguiente aplicación podrás practicar las nociones básicas sobre el uso de la brújula y la lectura del mapa. Se proponen cuatro ejercicios para realizar con la brújula y tres sobre el mapa. Haz click en "comenzar" e intenta realizar los ejercicios correctamente. ¡No te lo pierdas!

Nota: Este ejercicio repercute en la evaluación. Solicita a tu profesor la identificación del curso y la clave de acceso. Cada vez que termines un ejercicio no te olvides de hacer click en el botón "Salir"

COMENZAR


Y recuerda que una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar la orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.

El programa se llama Catching Features y se puede descargar gratis su versión demo en: http://www.catchingfeatures.com/




Este otro es un ejercicio propuesto por la web de Trail-O de Italia trailo.it

El Trail-O es una disciplina de la orientación indicada para las personas con dificultades para el desplazamiento y que habitualmente se mueven en silla de ruedas. Los participantes realizan un recorrido por camino transitable en silla y desde unos puntos tienen visibles un número determinado de balizas que el participante debe identificar aquella que tienen dibujada en el mapa. En competición, además del número de aciertos durante el recorrido, se cronometra el tiempo de toma de decisión en algunos de los puntos. 

El juego consiste en identificar la baliza representada en el centro del círculo dibujado en el mapa. Antes de cada pregunta se puede leer el número de balizas que hay en la imagen y el número de respuestas que se deben dar. Las balizas se identifican de izquierda a derecha alfabéticamente (A, B,C...). La opción Z (Zero) corresponde  a "sin balizas en la posición correcta". Cada respuesta incorrecta penaliza con 45 segundos (para los juegos con 3 respuestas) o 30 segundos (para los juegos con 5 respuestas). Se sumarán todos estos segundos al tiempo necesario para responder a todas las preguntas.  

¡A disfrutar!



Nota:  El mapa se dibuja para el juego y la escala y la distancia pueden no corresponderse con la realidad. El mapa está orientado según se vé  la foto y la brújula indica el punto cardinal Norte. Se puede ver el paso del tiempo hasta un límite de 140 segundos. Al finalizar se pueden ver las soluciones: Todas las balizas se dibujan en color rojo/negro y las balizas en verde/blanco son los controles de respuesta "Zero".
En el cuadro azul se puede ver la puntuación obtenida. Los ejercicios "Élite" son diferentes: Tienen una única tarea y 30 segundos para responder.

DEPORTE DE ORIENTACIÓN: PENSAR Y CORRER


Pensar y correr es el lema de este bonito deporte que consiste en realizar recorridos buscando puntos marcados en un mapa y con la ayuda de una brújula. Un deporte en el que se hace realidad la fábula de la tortuga y la liebre, porque en este deporte no gana el más rápido sino el que mejor se orienta.

En este tema aprenderemos a interpretar mapas; desde los mapas más sencillos hasta los mapas más difíciles. Empezaremos dentro del gimnasio, donde seguro que alguno se pierde, para más tarde orientarnos en el patio y en los parques de nuestro entorno. Al final, cuando aprendamos a orientar correctamente el mapa y a utilizar la brújula, procuraremos hacer una salida al Parque Provincial de Garaio para hacer una carrera de orientación.



Aquí puedes ver un vídeo realizado por Kimu en el que se explica cómo es este deporte:

                            
 
                            

                            

Para conocer los detalles sobre este deporte y ser hábiles en la lectura del mapa y el uso de la brújula, puedes descargarte los apuntes sobre este tema:



Una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.

El programa se llama Catching Features y se puede descargar gratis su versión demo en: http://www.catchingfeatures.com/



Trabajo: ANALISIS DEL GESTO DEL VOLEIBOL (I)

   Verse a uno mismo es una buena manera para corregir errores en la ejecución de los gestos técnicos.
Aquí puedes ver los modelos de una correcta ejecución. Hazte con tus vídeos, compáralos con los modelos y entrega la ficha del análisis de tu técnica antes del día 18 de enero.



EL VOLEIBOL

Durante buena parte del invierno practicaremos un bonito deporte de sala: El voleibol
Se trata de un deporte difícil de aprender ya que necesita de unas habilidades poco habituales y muy específicas. Tendremos que aprender a hacer el saque, el toque de antebrazos, el toque de dedos y el remate, el gesto técnico más motivador . No será fácil, pero sí muy divertido; sobre todo cuando seamos capaces de construir jugadas.



Mientras aprendemos sus técnicas practicaremos también un juego adaptado para familiarizarnos con los aspectos tácticos de este deporte: El voley-catch.
Y cuando dominemos este deporte, jugaremos un torneo de voleibol entre clases.
¿Cuál de ellas será quien mejor domine el juego?  Pronto lo veremos.

Hasta entonces, y antes de empezar con los "entrenamientos", es conveniente conocer el deporte y sus técnicas.

Echa un vistazo a los apuntes para ganar tiempo en su aprendizaje:

                                                      Apuntes: EL VOLEIBOL

Para conocer en detalle su reglamento, accede al mismo desde el siguiente enlace:


Utiliza el ejercicio interactivo para que te sean más fácil aprender los conceptos:

(Descarga el archivo en tu ordenador y ábrelo después para comenzar el ejercicio)

                                                  

NOVEDAD:  Hemos podido acogernos al programa didáctico PEQUEVOLEY ofrecido por la Real Federación Española de Voleibol. Haz click en el enlace para acceder a los vídeos y propuestas de este programa que utilizaremos durante las clases.



Y mira también estos otros vídeos que te ayudarán a realizar correctamente sus gestos técnicos.





Al término de la unidad didáctica realizaremos la prueba del nivel adquirido de los gestos técnicos básicos

A PRACTICAR!









NOMENCLATURA ARTICULAR o cómo llamar a las cosas por su nombre

Expresiones como "doblar la pierna" y "estirar el brazo", tan utilizadas por muchos, no son correctas ya que ni la pierna se puede doblar  ni el brazo se puede estirar. Las expresiones correctas son "flexionar la rodilla" y "extender el codo".




LOS JUEGOS ALTERNATIVOS

Muchos de los grandes deportes que hoy conocemos (el fútbol, el baloncesto, el voleibol...) fueron en sus orígenes juegos alternativos que tuvieron éxito y se popularizaron hasta el punto de crear instituciones que las regulan (federaciones deportivas).

En este tema, veremos en qué consisten los juegos alternativos, probaremos a jugar a unos cuantos de ellos y también nos inventaremos alguno nuevo, y ¡quien sabe! Quizás mañana sean auténticos juegos deportivos.

                                                 VER TEMA: JUEGOS ALTERNATIVOS



LA FUERZA

Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras de diferentes magnitudes físicas.

Repaso tema:  Las capacidades físicas básicas

Esta unidad didáctica pretende introducirnos a la capacidad física considerada por muchos como la reina : La Fuerza
Aprenderemos en qué consiste y en qué se basa, qué tipos de fuerza hay,  sus métodos de desarrollo o entrenamiento, etc.

Antes de comenzar con el desarrollo de la fuerza, es conveniente que entiendas en qué se basa el entrenamiento:

EL SÍNDROME DE SELYE  (Una vez abierto, para ver la presentación haz click en "start presentation")
Las leyes del entrenamiento

Y que leas detenidamente los contenidos teóricos sobre este tema:

TEMA: LA FUERZA

También puedes ver el siguiente vídeo para comprender mejor el tema:

Trabajo: Valoración de mi condición física

Para completar la unidad didáctica sobre la valoración de la condición física es necesario que realices el siguiente trabajo:

Entra en la aplicación   FIT-CALCULADORA :

  1. Introduce los datos requeridos en las casillas: Curso, evaluación, grupo, alumno, edad y sexo
  2. Introduce las marcas de cada uno de los tests físicos realizados.
  3. Pulsa el botón "Calcular" para ver el gráfico de tu forma física.
  4. En "Observaciones" realiza un pequeño comentario sobre tu gráfico: Qué capacidades físicas tienes más desarrollada, cuáles debes de mejorar, si tienes las capacidades compensadas o no, tu nivel de forma, etc.
  5. Realiza una captura de la pantalla o imprime el resultado en pdf y envía el trabajo a: kimublog@gmail.com  antes del 26 de octubre.





VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Para valorar la condición física de los jóvenes Europeos en edad escolar se creó hace unos años la batería de tests físicos EUROFIT.
Este conjunto de tests contiene pruebas que evalúan cada una de las capacidades físicas básicas: Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

Para conocer cómo se realiza cada una de ellas y comprobar la tabla de resultados adaptados a cada edad, puedes acceder desde aquí al tema:

PARA SABER:  Ver tema: Valorando mi condición física
PARA CONSULTAR:  Ver tabla de valoración de los tests físicos
PARA PRACTICAREjercicio complementario

Los resultados obtenidos por cada alumno los tratataremos en un sencillo programa informático que trazará una línea con nuestro estado de forma.
Unos puntos altos en la línea expresará buenas capacidades físicas y una línea suavizada y sin picos será propia de una persona físicamente equilibrada.

Al comienzo del curso veremos cómo es nuestra línea y al final del curso comprobaremos cómo ha evolucionado.



                    ¿Quieres calcular tu condición física con Eurofit?
  
                                                  ACCEDER A LA FIT-CALCULADORA