Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

FUTBOLA SERGIO PARDO-rekin

Azken aste hauetan Sergio Pardo, Alaves-eko jokalaria, gure artean dago Gorputz Hezkuntza klaseetan.
Irakasle izateko praktiketan ari da eta bere lehengo klaseak gurekin egin ditu. Futbolean aditua denez, kirol honi buruz asko dauka guri erakusteko.
Bideotxo hau jaso dugu . Zalantzarik gabe, irakasle ona izateko bidean dago.

Eskerrikasko, Sergio!

EJERCICIOS VIRTUALES DE ORIENTACIÓN

Para aprender a utilizar la brújula y leer el mapa es necesario practicar. Los siguientes ejercicios nos permiten practicar sin necesidad de salir al campo.

Con la siguiente aplicación podrás practicar las nociones básicas sobre el uso de la brújula y la lectura del mapa. Se proponen cuatro ejercicios para realizar con la brújula y tres sobre el mapa. Haz click en "comenzar" e intenta realizar los ejercicios correctamente. ¡No te lo pierdas!

Nota: Este ejercicio repercute en la evaluación. Solicita a tu profesor la identificación del curso y la clave de acceso. Cada vez que termines un ejercicio no te olvides de hacer click en el botón "Salir"

COMENZAR


Y recuerda que una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar la orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.

El programa se llama Catching Features y se puede descargar gratis su versión demo en: http://www.catchingfeatures.com/




Este otro es un ejercicio propuesto por la web de Trail-O de Italia trailo.it

El Trail-O es una disciplina de la orientación indicada para las personas con dificultades para el desplazamiento y que habitualmente se mueven en silla de ruedas. Los participantes realizan un recorrido por camino transitable en silla y desde unos puntos tienen visibles un número determinado de balizas que el participante debe identificar aquella que tienen dibujada en el mapa. En competición, además del número de aciertos durante el recorrido, se cronometra el tiempo de toma de decisión en algunos de los puntos. 

El juego consiste en identificar la baliza representada en el centro del círculo dibujado en el mapa. Antes de cada pregunta se puede leer el número de balizas que hay en la imagen y el número de respuestas que se deben dar. Las balizas se identifican de izquierda a derecha alfabéticamente (A, B,C...). La opción Z (Zero) corresponde  a "sin balizas en la posición correcta". Cada respuesta incorrecta penaliza con 45 segundos (para los juegos con 3 respuestas) o 30 segundos (para los juegos con 5 respuestas). Se sumarán todos estos segundos al tiempo necesario para responder a todas las preguntas.  

¡A disfrutar!



Nota:  El mapa se dibuja para el juego y la escala y la distancia pueden no corresponderse con la realidad. El mapa está orientado según se vé  la foto y la brújula indica el punto cardinal Norte. Se puede ver el paso del tiempo hasta un límite de 140 segundos. Al finalizar se pueden ver las soluciones: Todas las balizas se dibujan en color rojo/negro y las balizas en verde/blanco son los controles de respuesta "Zero".
En el cuadro azul se puede ver la puntuación obtenida. Los ejercicios "Élite" son diferentes: Tienen una única tarea y 30 segundos para responder.

COREOGRAFÍAS DE ACROSPORT

Los alumnos y alumnas de 2º ESO han terminado la unidad didáctica sobre el acrosport presentando sus coreografías ante los compañeros de clase. Para que todos (incluso las familias y amigos) podamos verlas, hemos subido al blog los vídeos de las actuaciones.  Esperamos que os guste.


                                    
                               
                               
                               
                                
                               

DEPORTE DE ORIENTACIÓN: PENSAR Y CORRER


Pensar y correr es el lema de este bonito deporte que consiste en realizar recorridos buscando puntos marcados en un mapa y con la ayuda de una brújula. Un deporte en el que se hace realidad la fábula de la tortuga y la liebre, porque en este deporte no gana el más rápido sino el que mejor se orienta.

En este tema aprenderemos a interpretar mapas; desde los mapas más sencillos hasta los mapas más difíciles. Empezaremos dentro del gimnasio, donde seguro que alguno se pierde, para más tarde orientarnos en el patio y en los parques de nuestro entorno. Al final, cuando aprendamos a orientar correctamente el mapa y a utilizar la brújula, procuraremos hacer una salida al Parque Provincial de Garaio para hacer una carrera de orientación.



Aquí puedes ver un vídeo realizado por Kimu en el que se explica cómo es este deporte:

                            
 
                            

                            

Para conocer los detalles sobre este deporte y ser hábiles en la lectura del mapa y el uso de la brújula, puedes descargarte los apuntes sobre este tema:



Una vez adquiridas las nociones básicas sobre la orientación, puedes practicar orientación a través de un divertido programa informático que simula una carrera de orientación con todos sus detalles: mapas que tienes que orientar, brújula para utilizar, desplazamientos rápidos cuesta abajo y lentos cuesta arriba, árboles contra los que te puedes chocar, otros corredores que te despistan... Es tan real que incluso te puedes perder delante del ordenador y luego ver por dónde has corrido.

El programa se llama Catching Features y se puede descargar gratis su versión demo en: http://www.catchingfeatures.com/



EL HOCKEY IN LINE


El hockey in line (Hockey en línea) es una modalidad deportiva que proviene del hockey sobre hielo y  posee un objetivo del juego, reglamentación,  equipamiento, técnica, etc. muy similares a su predecesora.
Sin embargo, esta modalidad ha podido desarrollarse fácilmente debido al gran éxito y difusión que han tenido los patines en línea  y porque, a diferencia del hockey sobre hielo, esta modalidad puede practicarse en cualquier suelo liso, de un modo recreativo e incluso educativo frente al modo competitivo que caracteriza al hockey sobre hielo.





    La práctica educativa del hockey en línea permite adquirir las técnicas de patinaje de un modo rápido, divertido e intuitivo, posibilita la adaptación de las reglas a los intereses o necesidades del grupo y sitúa en un nivel homogéneo a todos los alumnos ya que al ser un deporte de casi nula implantación a nivel escolar los alumnos carecen de experiencias previas ni referencias que determinen grupos de diferente nivel. Por otro lado, al ser un deporte colectivo de invasión, semejante al fútbol, baloncesto, balonmano, etc. permite la enseñanza de los elementos comunes de estos deportes con el añadido de la necesidad del manejo de un implemento (El stick). Estos elementos comunes son:

o       Cooperación y relación a través del pase.
o       Progresión y conservación del móvil.
o       Petición del móvil desmarcándose o ocupando espacios libres.
o       Marcajes a jugadores con bola.
o       Intercepciones.
o       Presión en zonas cercanas a la portería.
o       Defensa de la propia portería.

Por lo tanto, durante este curso utilizaremos el hockey para trabajar los aspectos técnicos, tácticos y de relación propios de los deportes de equipo utilizando una forma nueva, más divertida y que desarrolla  habilidades menos habituales.

Las clases de educación física se convertirán en entrenamientos de Hockey y al terminar la unidad didáctica jugaremos un campeonato de Hockey-línea entre las diferentes clases.
¿Quienes dominarán mejor el juego?. Pronto lo veremos.

Accede a los apuntes sobre el tema, los fundamentos técnicos y el reglamento de juego para dominar los aspectos teóricos sobre este deporte:




A continuación podrás ver los ejercicios prácticos que deberás dominar al término de esta  unidad didáctica:


EL ACROSPORT



Con la idea de introducir nuevos contenidos en las clases de Educación Física, durante el segundo trimestre de este curso 2012-2013, los alumnos y alumnas del instituto van a poder conocer y practicar un interesante deporte: El Acrosport.

También llamada gimnasia acrobática, es una disciplina integrada en la Federación Internacional de Gimnasia y consiste en realizar una coreografía basada en formaciones corporales intercalando elementos acrobáticos, gimnásticos y de danza en cooperación entre los componentes del grupo.

El acrosport fomenta el trabajo en equipo, asumiendo las diferencias de nivel y la realización de distintas funciones: los portores son los participantes más fuertes de la formación y adquieren la función de soportar la formación, los ágiles ocupan los puestos que requieren equilibrio y agilidad, las cuñas colaboran en la construcción de la figura y proporcionan estabilidad a la formación; por último, los ayudantes participan en la seguridad, la coordinación y la correcta ejecución para entre todos formar un conjunto vistoso y armónico.


Por estas características de coparticipación, creatividad, trabajo en grupo e integración, esta gimnasia es también conocida como la gimnasia de la cooperación.

Durante las clases y tras conocer el deporte a partir de los vídeos de trabajos realizados por otros alumnos, aceptar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes y después de experimentar con diferentes construcciones de figuras humanas, los alumnos de nuestro instituto deberán crear de manera autónoma y participativa una coreografía que incluya tres formaciones corporales entrelazadas con elementos acrobáticos, gimnásticos y de danza.

                                   VER TEMA: EL ACROSPORT

                                                            Ejercicios complementarios
                                                              Wikifaltas de ortografía

El resultado final lo podremos ver en unos vídeos al final de esta unidad didáctica. Mientras tanto, mira estos vídeos que te pueden servir para tomar ideas:





NOMENCLATURA ARTICULAR o cómo llamar a las cosas por su nombre

Expresiones como "doblar la pierna" y "estirar el brazo", tan utilizadas por muchos, no son correctas ya que ni la pierna se puede doblar  ni el brazo se puede estirar. Las expresiones correctas son "flexionar la rodilla" y "extender el codo".




LOS JUEGOS ALTERNATIVOS

Muchos de los grandes deportes que hoy conocemos (el fútbol, el baloncesto, el voleibol...) fueron en sus orígenes juegos alternativos que tuvieron éxito y se popularizaron hasta el punto de crear instituciones que las regulan (federaciones deportivas).

En este tema, veremos en qué consisten los juegos alternativos, probaremos a jugar a unos cuantos de ellos y también nos inventaremos alguno nuevo, y ¡quien sabe! Quizás mañana sean auténticos juegos deportivos.

                                                 VER TEMA: JUEGOS ALTERNATIVOS



EL EQUILIBRIO


En el ámbito de la educación física consideramos el equilibrio (equilibriocepción) como el sentido que nos permite asumir y sostener cualquier movimiento o posición del cuerpo frente a la fuerza de la gravedad.  

Es un sentido que se puede trabajar fácilmente siempre que no existan trastornos en su órgano (vértigo y ataxia). Un buen ejemplo de ello es la capacidad que hemos adquirido para aprender a caminar o incluso montar en bicicleta.

Durante esta unidad didáctica realizaremos juegos y ejercicios dirigidos a adquirir mayor grado de equilibrio.
Pero antes, conviene que sepas algo más sobre este importante sentido.

                                       VER TEMA: JUEGOS DE EQUILIBRIO


Cuando tomemos conciencia de nuestra posición y mejoremos nuestro equilibrio, probaremos a hacer en clase esta novedosa actividad: El Slack.


                                                                                                                                                                                                                                                       
                   

LA VELOCIDAD

Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motoras de diferentes magnitudes físicas.

Repaso tema:  Las capacidades físicas básicas

Esta unidad didáctica pretende introducirnos a una capacidad física que está directamente ligada con los factores nerviosos del organismo: La Velocidad
Aprenderemos en qué consiste y en qué se basa, qué tipos de velocidad hay, sus métodos de desarrollo o entrenamiento, etc.

Antes de comenzar con el desarrollo de la velocidad, es conveniente que entiendas en qué se basa el entrenamiento:

EL SÍNDROME DE SELYE  (Una vez abierto, para ver la presentación haz click en "start presentation")
Las leyes del entrenamiento

Y que leas los contenidos teóricos sobre este tema:

TEMA: LA VELOCIDAD

También puedes ver el siguiente vídeo de Berni  para entretenerte con el tema:

                  

Trabajo: Valorando la condición física

Para terminar con el tema de la valoración física debes realizar el trabajo que se indica a continuación y entregarlo antes del día 26 de Octubre:

                                                           DESCARGAR TRABAJO

Para realizarlo será necesario que consultes las tablas de valoración que encontrarás entre los apuntes sobre el tema.
Una vez terminado el trabajo, debes enviarlo a la dirección: educacionfisicasamaniego@gmail.com


VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

Para valorar la condición física de los jóvenes Europeos en edad escolar se creó hace unos años la batería de tests físicos EUROFIT.
Este conjunto de tests contiene pruebas que evalúan cada una de las capacidades físicas básicas: Fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.

Para conocer cómo se realiza cada una de ellas y comprobar la tabla de resultados adaptados a cada edad, puedes acceder desde aquí al tema:

PARA SABER:  Ver tema: Valorando mi condición física
PARA CONSULTAR:  Ver tabla de valoración de los tests físicos
PARA PRACTICAREjercicio complementario

Los resultados obtenidos por cada alumno los tratataremos en un sencillo programa informático que trazará una línea con nuestro estado de forma.
Unos puntos altos en la línea expresará buenas capacidades físicas y una línea suavizada y sin picos será propia de una persona físicamente equilibrada.

Al comienzo del curso veremos cómo es nuestra línea y al final del curso comprobaremos cómo ha evolucionado.



                    ¿Quieres calcular tu condición física con Eurofit?
  
                                                  ACCEDER A LA FIT-CALCULADORA